Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2024

El objeto entrega

Imagen
Para llegar al objeto deseado pase por bastantes cambios, no solo de objeto sino de perspectiva. Al inicio había elegido una figura que remitía a algo humano por lo que deseché al instante. En la búsqueda de un nuevo objetivo me encontré con este rallador de queso que me trajo mi abuela. Desde que llegó a casa me había llamado su particular figura enorme y el color rojo que era hasta casi chillón (muy raro en un rallador que tenga color). Entonces empecé sacando varias fotos de prueba y acá es donde empiezo a dudar mucho. La primera la realicé en fondo blanco y luego cuando probé el fondo negro supe q esa era la opción definitiva; la manera en la q resaltaba el color y el material del objeto era muy distinta a cuando tenia el fondo blanco ya que prácticamente el fondo se comía al objeto. Luego de sacar fotos en el fondo negro tenia esta gran duda en el momento de elegir el ángulo perfecto. Saque desde muchas perspectivas y eso se notaba en mi preentrega por lo que para la entrega fin

Clase 24/04

La luz invertida > método de una forma de ver cómo proyectamos los objetos El de venir de la historia de la fotografía nos detuvimos en el modernismo (la foto del inodoro icono del año contemporáneo) Las cámaras y su avance en tecnología La cámara de los años 30, la cámara leica que revolucionó la manera de hacer foto 35mm Los primeros fotógrafos q abrazan este tipo de tecnología no es casual que sus primeras fotos sean sobre manicarias Rev industrial modernismo--> Nueva objetividad, luz duras de detalle. No hay poesía sino un registro. Camara portatil que te permitia llevar a lugares con distintas situaciones de luz. Otra idea del lenguaje fotografico, uno más rudo. Estética forense --> utilización directa del flash No importa que tipo de luz usemos no hay mejores o peores. Cada tipo de luz nos llevará a distintos lugares depende de lo que querramos transmitir. El fondo tambien importa mucho. Puede pasar que el fondo blanco casi patrece que se coma al objeto de lo mucho que

clase 17/04

El aura Las babas del diablo de Julio cortazar--> Trtata de un fotógrafo llamado Roberto y Cortazar habla desde la literatura de lo que es el hacer fotografico, de lo que le pasa a un fotografo. “Entre las muchas maneras de combatir la nada, una de las mejores es sacar fotografías” Una película basada en eso era "Blow-Up" 1970 Se hace la primer caracterización, ¿Qué pasa con los objetos? Animados o inanimados ¿Hasta qué punto esta marcada la cualidad? Esa doble condicion demovil e inmovil Le damos contexto a la imagen y eso cambia, puede tener distintas connotaciones deacuerdo al contexto que uno le da. Va a significar algo a un sentido que le agregamos como la campera escrita donde se ve la persona que lo usa sin que la tenga puesta. ¿Y como se hace eso con las personas? Con el aura. Es mas facil ver el aura en personas y animales que en objetos. Todos los objetos tienen vibración, todo es materia y energía. La energía que tiene un objeto vibra, mucho más bajo que una p

Herbaria 2

Imagen
Estos son los avances en la ultima semana. #herbaria

El objeto con fondo negro

Imagen
Luego intente realizar otra prueba de mi objeto con otro fondo e iluminandolo de otra manera. Me llamó más la atencion este último intento ya que me permitió dar una mejor vista del objeto. Jugué con su estructura y la forma que se mostraba.

El objeto con fondo blanco

Imagen
Decidí cambiar del objeto porque remitía a una figura humana. Elegí un rallador de queso de mi abuela que la primera vez que lo trajo a casa me llamó mucho la atención su tamaño y peso. Y no solo eso sino el color rojo muy fuerte. Además de eso tiene una forma bastante peculiar cuando te lo pones a mirarlo. Quise jugar con el fondo y realizar las primeras pruebas.

Herbaria 1

Imagen
Primer avistamiento: colocamos las lentejas en un frasco con algodón humedecido con agua. Por ahora el brote no se terminó de humedecer por lo que no hay grandes cambios por el momento. #herbaria

La cosa

Imagen
Para llegar al objeto que terminé eligiendo, hice una búsqueda dentro de mi casa y mis objetos de valor. Me topé con este trofeo de cuando yo realizaba gimnasia artística de chica y desde la forma hasta su color siempre me fascinaba. Más allá de su aspecto físico, tenerlo sobre mi estante no solo significaba una mini escultura, sino un logro. Pasó el tiempo y ya no hago ese deporte pero aun asi, verlo de grande me sigue dando orgullo y nostalgia. Se me hace algo muy preciado que me recuerda buenos años de mi infancia, me remite directamente a una etapa de mi vida muiy bella e inocente.

Primera Clase

Estamos en la escuela de la mirada, donde veremos instrucciones para mirar. Nos va a ayudar a entender a la fotografía, el tiempo y las cosas como nunca lo habiamos visto antes. Aprendimos la diferencia entre foto y retrato. La foto se diferencia por ser azarosa, en cambio un retrato es algo intencional que busca realzar las cualidades del objeto, implica una atención y selección de iluminación, ángulo y encuadre. La imagen superlativa: imagen que nos deja con una pregunta y nos muestra al mundo desde una manera particulat. La imagen latente: lo que late dentro de las imagenes (no es lo mismo la foto de un pibe como una foto que represente niñez,por ejemplo) Hay mundos que pueden convivir con la imagen.

Imagen Superlativa

Imagen
Al pensar en alguna imagen para esta consigna, hice el ejercicio de repasar algunas de las películas que más me impactaron por su mensaje e historia. Me topé con esta escena de "The sound of Msic" o "La novicia rebelde", una película cargada de mensajes infiltrados y con un contexto bastante pesado. Más allá de eso una de las escenas más intimas que recuerdo sobre esta danza entre María y el capitán Von Trapp, no solo por su música que va guiando el baile de ellos dos sino que tambien es por la iluminación que se les da y el encuadre. Hasta da la sensación que se detiene el tiempo, como si el contexto que se va desarrollando en el fondo no importara sino que ese es SU momento, no importa nada más. La iluminación es clave, su sombra resalta por sobre todo lo demás y realza sus siluetas. Más alla de estar todo iluminado el fondo, pareciera como si eso fuera lo que menos importa. Tambien el hecho de ellos estuvieran justos parados en el arco de la entrada del lugar no

Cuestionario!

A) Datos Generales 1. Nombre completo: Valentina Narella Sosa 2. Edad: 20 3. Nacionalidad: Argentina 4. Lugar de morada actual. (barrio/ciudad/provincia/país): Villa Devoto, CABA. Buenos Aires, Argentina. 4. Direccion de instagram: @valunaree_ B) Detallar Equipo Fotográfico Que Poseas O Al Que Tengas Acceso 1. Cámara fotográfica y/o video. marca y modelo: Nikon Coolpix p530 2. Lentes (focal/apertura).: Nikkor 42X wide optical zoom ED VR (4.3-180mm 1:3-5.9) 3. Celular. marca y modelo : iphone 11 4. Accesorios. (tripode, luces continuas o de flash etc): ninguno 5. computadora portatil, marca y modelo: Lenovo ryzen 5 C) Conocimientos Técnicos. 1. Enumerar y detallar conocimientos sobre software relacionados con la edición de la imagen digital, sea fija o en movimiento. (ej. photoshop, bridge, lightroom, premiere, final cut etc) Adobe Premiere e Ilustrator 2. Detallar (si tuvieras) conocimientos de manejo de cámara de imagen fija y de video. no D) Preguntas Generales Pertinente